Mónica Reveles reanuda con su obra la actividad “Durango en voz de sus autores”.

Como parte del programa cultural del 2024 del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), el pasado miércoles 28 de febrero en punto de las 20:00 horas se reanudó en el Lobby del Teatro Ricardo Castro la actividad “Durango en voz de sus autores”. Este año la madrina de arranque fue la autora Mónica Reveles, la cual realizó un viaje a través de su obra poética y platicó un poco de sus andares por la literatura.

Al iniciar el evento Mónica agradeció al maestro Francisco Javier Pérez Meza, director del ICED, por permitirle brindar su charla en tan majestuoso teatro y recalcó que hay que acabar con el dicho “nadie es profeta en su tierra”. Orgullosa de ser egresada de la Universidad Juárez del Estado de Durango recalcó: “La administración ha sido una punta de lanza para poder seguir la literatura, el estudio nunca está de más, son herramientas que nos da la vida para poder hacer una trayectoria”.

Posteriormente mencionó algunas vivencias que la acercaron a la literatura y a los medios de comunicación. Relató que le encantaba dibujar y de pequeña realizó un payaso para un concurso nacional, fue ahí donde por primera vez su nombre apareció en televisión. En la primaria un reportero tomó una fotografía al periódico mural y ahí estaban plasmados poemas escritos por ella dedicados a Cristóbal Colón.

Mónica aprovechó para hablar a detalle sobre algunas de sus obras. Su libro “Por el camino de Eva”, donde también participaron los artistas plásticos Carlos Cárdenas, Manuel Piñón y Ricardo Fernández, el cual busca resaltar los valores de su tierra, de historias no conocidas de nuestra región. “Metáforas al incendio de sombras”, obra que hizo con una botella de vino tinto y que ganó un destacado concurso y de “El poemario de las muñecas rotas”, libro emocional que habla sobre mujeres, que le sirvió como catarsis para entenderse como mujer y entender a su madre que tenía poco de haber fallecido y entender de igual manera a sus amigas. La portada de este libro es una muñeca, la última que le regaló su madre.

Por último se abrió un espacio de preguntas y respuestas donde los asistentes tuvieron la oportunidad de felicitar a la autora y cuestionarla sobre algunas de sus obras y su trayectoria artística. La tarde literaria finalizó con un bello poema de Reveles.

Cabe destacar que Mónica es docente, escritora y creativa. Licenciada en Administración, y Maestra  en Administración Pública (Universidad Juárez del Estado de Durango), Maestra en Negocios y Administración, MBA (Universidad de Phoenix, E.U.) Doctora en Gobierno y Administración Pública (CEPAPO, Veracruz). Se ha desempeñado como docente en temas del área económico-administrativa por 20 años y ha ejercido como responsable contable, administrativo, planeación, evaluación, ejecución y control de proyectos especiales, en distintas organizaciones públicas y privadas del Estado de Durango.

Colabora con poesía y artículos en publicaciones impresas y virtuales. Sus libros son: Granos de Arena, Por el camino de Eva, Metáforas al Incendio de Sombras, El poemario de las muñecas rotas, El canto de la prisionera. Becaria FONCA Durango 1997 y 1999. Premios Estatal Juvenil de Poesía 1991 y de Poesía Olga Arias 2002. Traducida al inglés, francés y diez lenguas originarias de México, en las Antologías Ni una lengua más extinta, ni un universo perdido. Publicada en más de 20 antologías nacionales e internacionales. Presidió la Red de Escritores Independientes de Durango, A.C.

Deja un comentario